Emprendimiento femenino
IntroducciónClick to read 
Al final de este módulo podrás: - Conocer el mundo del emprendimeinto femenino - Estimular tu actitud emprendedora y tus soft skills - Aprender a pensar como un emprendedor - Adquirir las habilidades básicas necesarias antes de lanzarte a crear tu propia empresa
Emprendimiento femeninoClick to read 
- Las mujeres emprendedoras son las que organizan y dirigen una iniciativa, especialmente una empresa o negocio. - Las mujeres emprendedoras son aquellas mujeres que piensan en una iniciativa empresarial, la inician, la organizan y combinan los factores de producción, gestionan la empresa, y asumen los riesgos y manejan la incertidumbre económicas que conlleva su funcionamiento. - El Gobierno de la India (1984) definió a la mujer empresaria como "una empresa en propiedad de una mujer y controlada por la misma, que tiene un interés financiero mínimo del 51% del capital y que da al menos el 51% del empleo generado en la empresa a las mujeres". 
Mejorar la actitud emprendedora
La actitud emprendedoraClick to read 
- La actitud emprendedrora es una combinación de naturaleza y aprendizaje. - La actitud emprendedora de las personas puede considerarse equivalente a su percepción de si la posibilidad de crear su propia empresa es atractiva o no. - Kolvereid y Isaksen (2006) definieron la actitud emprendedora como el grado de compromiso que tienen las personas respecto al proyecto y que manifiesta hasta que punto están dispuestas a estar implicarse en la creación de la empresa.
Emprendimiento FemeninoClick to read 
7 Actitudes clave que todo empresario debe conquistar para dirigir una empresa próspera 
6 Características que hacen que las mujeres estén mejor preparadas para hacer negociosClick to read 
Habilidades cognitivas Click to read 
- Pensamiento analítico - Pensamiento conceptual Estas dos competencias se refieren a los procesos cognitivos, la manera en la que los individuos piensan, analizan, planifican y su habilidad de tener pensamiento critico, para identificar los problemas, formular las hipótesis y elaborar los conceptos.
SOFT SKILLS
Soft SkillsClick to read 
• Habilidades personales transversales como las actitudes sociales, las habilidades lingüísticas y de comunicación, la capacidad de trabajar en equipo y otros rasgos de la personalidad que caracterizan las relaciones entre las personas. • Están profundamente arraigadas en la vida de cada uno de nosotros y se desarrollan a lo largo de toda la vida. • Tradicionalmente, se consideran complementarias a las Hard Skills, que son las habilidades para realizar un determinado tipo de tarea o actividad. • Son esenciales para obtener buenos resultados en el mundo laboral, en general, pero sobre todo para emprender y gestionar actividades empresariales. • Son las habilidades más transferibles.  En 2011, la Unión Europea publicó un documento en el que presenta una clasificación de las competencias profesionales del tema en cuestión, que tienen un efecto positivo en la posibilidad de encontrar y, sobre todo, de cambiar de empleo. El estudio destaca las características en función de su transferibilidad de un empleo a otro. Las soft skills son las más transferibles. El estudio identifica 22 Soft Skills, divididas en 5 grupos 
Habilidades de eficacia personalClick to read 
• autocontrol y resistencia al estrés • autoconfianza • flexibilidad • creatividad • aprendizaje permanente Estas habilidades se refieren a algunos aspectos de la madurez de un individuo con respecto a sí mismo, a los demás y a su trabajo. Están relacionadas con la capacidad de seguir siendo productivo incluso bajo presión o con dificultades.
Habilidades relacionales y de servicio al clienteClick to read 
• comprensión interpersonal • orientación al cliente • cooperación • comunicación Estas habilidades permiten a las personas establecer buenas relaciones en el lugar de trabajo y cooperar de forma positiva con los demás.
Habilidades de impacto e influenciaClick to read 
• capacidad de ejercer una influencia o impacto en los demás • conciencia organizativa • liderazgo Las habilidades de este grupo se refieren a la capacidad de influir en los demás.
Habilidades orientadas a la realizaciónClick to read 
• orientación al objetivo (o al éxito) • eficiencia • atención al orden • calidad y precisión • capacidad de iniciativa (enfoque proactivo) • resolución de problemas • planificación y organización • búsqueda y gestión de información • autonomía La característica común de todas estas soft skills es la propensión a la acción y a la realización de actividades. Se trata más de características individuales que relacionales. Habilidades cognitivas • pensamiento analítico • pensamiento conceptual Estas dos competencias se refieren a los procesos cognitivos, a la forma en la que el individuo piensa, analiza, planifica y a su capacidad de poseer un pensamiento crítico, de identificar problemas, formular hipótesis y elaborar conceptos. 
¿Cómo reconocer tus soft skills?
¿Cómo reconocer tus soft skills?Click to read 
El primer paso para desarrollar tus soft skills es reconocer e identificar las áreas en las que necesitas mejorar: • Tomar conciencia de las propias fortalezas y debilidades • Consolidar los puntos fuertes • Trabajar en las debilidades • Centrarse en las oportunidades de mejora ¿Cómo reconocer tus soft skills? 
¿Cómo estimular tus soft skills?Click to read 
MAPA DE HABILIDADES Click to read 
Realizar regularmente una autoevaluación (introspección, informe y acción) y compartir los resultados con compañeros de trabajo o personas cercanas. Mapear las competencias significa analizar la competencia individualmente, describirla y evaluarla con respecto a los resultados obtenidos en un periodo determinado. Puedes decidir el periodo de referencia y realizar la autoevaluación respetando siempre el mismo marco temporal. La autoevaluación también se puede realizar de forma independiente, dándose objetivos y ventanas de evaluación cronológica. 
BUSCAR FEEDBACKClick to read 
Tanto quienes ya trabajan dentro de una organización y tienen roles de liderazgo, como quienes se acercan a este rol por primera vez, pueden pedir feedback, observar y escuchar a quienes nos rodean para entender así las percepciones que provienen del exterior y trabajar sobre las fortalezas y debilidades. 
PRACTICAR CON AMIGOS O COMPAÑEROSClick to read 
Organizar regularmente juegos de rol con amigos y compañeros para poner en prácticas las habilidades y analizarlas a la luz de estos ejercicios experienciales. El deseo de cuestionarse a uno mismo y aceptar el juicio de los demás, es un paso necesario para emprender un camino de crecimiento y desarrollo. 
¿Cómo estimular tus soft skills? Nivel personal y relacional Click to read 
CULTIVAR UN PENSAMIENTO POSITIVO Y SER OPTIMISTAClick to read 
El optimismo es la capacidad de reaccionar ante una derrota o adversidad, dando una explicación a lo sucedido en términos de temporalidad, circunscribiendo el hecho negativo, sin permitir que éste influya o debilite nuestro pensamiento y nuestras acciones. 
APRENDER A COMUNICARSE EFICAZMENTEClick to read 
La capacidad de comunicación es innata en las personas extrovertidas, pero puedes convertirte en un excelente comunicador aunque seas introvertido y tímido. Un curso de oratoria o de escritura creativa, para aprender a utilizar mejor las palabras, puede ser muy útil. 
ENTRENAR EL PODER DE OBSERVACIÓNClick to read 
Analizar el comportamiento de los demás y observar detenidamente sus actitudes es un proceso de aprendizaje inconsciente y puede ayudarnos a comprender qué características debemos hacer nuestras y cuáles debemos distanciar por completo. 
ALIMENTAR LA CURIOSIDAD Y EL PENSAMIENTO CREATIVOClick to read 
La persona curiosa tiene un deseo interior de experimentar cosas nuevas y conocer lo desconocido. Aprender un nuevo idioma, practicar una nueva afición, asistir a un curso sobre una disciplina desconocida es un buen entrenamiento para adquirir importantes soft skills! 
PRACTICAR EL PENSAMIENTO CRÍTICOClick to read 
La persona con espíritu crítico tiene la capacidad (bastante excepcional) de criticarse a sí misma. Cuando uno se enfrenta a las críticas, se siente atacado y empujado fuera de su zona de confort. Los que saben cómo afrontar y utilizar las críticas de forma constructiva tienden a tener más éxito en el trabajo y en la vida privada. 
PRACTICAR UN DEPORTEClick to read 
El deporte es un excelente campo de entrenamiento no sólo para el cuerpo, sino también para la mente y las habilidades transversales. 
VIVIR UNA EXPERIENCIA EN EL EXTRANJEROClick to read 
Es la oportunidad adecuada para aprender a adaptarse a contextos completamente diferentes a los habituales, a ser independiente y a tratar con nuevas culturas. 
REALIZAR TRABAJOS DE VOLUNTARIADO Click to read 
Ayudar a personas con dificultades puede ser una excelente manera de mejorar la capacidad de resolución de problemas y reforzar la gestión del tiempo, el estrés y las emociones. 
BUSCAR UNA CONFRONTACIÓN CON OTRAS PERSONASClick to read 
Es muy importante hacer oír tu voz, hacer valer tus ideas y defenderlas, pero es igualmente importante escuchar, abrirse a otras mentalidades y quizás poder encontrar un acuerdo. No pienses que todo es blanco o negro. La vida está hecha de muchos matices! 
NUNCA OLVIDES ESTA FRASEClick to read 
"La vida es una suma de todas tus elecciones. Entonces, ¿qué vas a hacer hoy?" (Albert Camus) 
|